sábado, 29 de octubre de 2011

Exportacion


Exportación
Adobe Premiere Pro proporciona opciones de exportación muy eficaz y fácil de utilizar, desde realizar pruebas para los comentarios de sus colaboradores, hasta generar películas para Internet, iPod de Apple, DVD, discos Blu-ray o cintas de vídeo.
Se puede exportar vídeo de una secuencia en la forma más apropiada para continuar editándolo o para que lo visualice el público. Adobe Premiere Pro admite exportaciones en formatos para usos y dispositivos de destino diversos.
  •       Exportación de archivos para su modificación posterior
  •    Exportación a cinta
  •        Exportación de PDF para colaboració
  •    Enviar a Encore para crear DVD, discos Blu-ray o SW
  •       Exportación de archivos del proyecto para otros sistemas
  •    Exportación de formatos para varios dispositivos y sitios Web
Al exportar vídeo, imágenes fijas o archivos de audio, siga estos pasos básicos:
      1.      Realice una de las acciones siguientes:
·         En un panel Línea de tiempo, seleccione la secuencia desde la que desee exportar.
·         En una bandeja o un panel Proyecto, seleccione el clip desde el que desee exportar.
      2.      Elija Archivo > Exportar > Medios.
      3.      (Opcional) En el cuadro de diálogo Ajustes de exportación, especifique la parte de la secuencia o el clip que desee exportar. Arrastre los controles en la barra del área de trabajo. A continuación, haga clic en el botón Definir punto de entrada y botón Definir punto de salida .
      4.      Para recortar la imagen, especifique las opciones de recorte en el panel Origen.
      5.      Seleccione el formato de archivo que desee para su archivo exportado.
      6.      (Optativo) Seleccione el ajuste preestablecido que mejor se ajuste a su destino de reproducción, distribución y  público.
      7.      Para personalizar las opciones del ajuste preestablecido, haga clic en una ficha disponible (Vídeo, Audio, etc.) y especifique las opciones adecuadas.
      8.       Para incluir datos XMP, seleccione Incluir metadatos XMP de origen en el menú del panel.
      9.      Haga clic en Aceptar. Se abre Adobe Media Encoder con la tarea de codificación agregada al final de la cola.
De forma predeterminada, Adobe Media Encoder guarda el archivo exportado en la carpeta en la que esté ubicado el archivo de origen, con la extensión para el formato especificado al final del nombre de archivo. También se pueden especificar carpetas controladas para varios tipos de archivos exportados.
La compresión es esencial para reducir el tamaño de las películas de forma que se puedan almacenar, transmitir y reproducir con eficacia. Al exportar o procesar un archivo de película para reproducirlo en un tipo de dispositivo específico con un ancho de banda determinado, se elige un compresor/descompresor (también denominado codificador/decodificador, o códec), para comprimir la información y generar un archivo que se pueda leer en ese tipo de dispositivo con ese ancho de banda.
Al comprimir vídeo, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
·         Conserve el vídeo lo más corto que sea posible. Recorte el inicio y el final del vídeo y edite el vídeo para eliminar todo el contenido innecesario.
·         Limite los efectos y el movimiento rápido. Limite el movimiento si le preocupa el tamaño del archivo. Todo movimiento, en especial los que implican muchos colores, suponen un aumento en el tamaño del archivo. La grabación con agitación de cámara y el zoom aumentan mucho el tamaño. Algunos efectos incrementan el tamaño del archivo debido a la información que agregan al vídeo. Por otra parte, algunos efectos, como por ejemplo los desenfoques, se pueden utilizar para hacer disminuir el número de bits en un archivo comprimido.
·         Determine la gama de configuraciones de hardware y software de su público e identifique el límite de la configuración con menor capacidad. De esta manera, puede definir la velocidad de fotogramas mínima para una reproducción correcta y mantener la máxima calidad posible.
·         No vuelva a comprimir el vídeo. La recompresión de vídeo empeora la calidad e introduce irregularidades. Utilice imágenes sin formato o las secuencias menos comprimidas disponibles.
·         Seleccione las dimensiones de fotograma correctas. Si el público al que va destinado el vídeo dispone de una conexión lenta a Internet (por ejemplo, módems telefónicos), reduzca las dimensiones del vídeo (por ejemplo, 160 x 120 píxeles). Si la audiencia cuenta con conexiones rápidas, puede aumentar las dimensiones (por ejemplo, 320 x 240 píxeles). Generalmente, lo mejor es especificar un múltiplo del tamaño de pantalla completa, teniendo en cuenta la proporción de aspecto de los píxeles. Por ejemplo, si el tamaño de pantalla completa es 640 x 480 (píxeles cuadrados), pruebe con 320 x 240.
·          Seleccione la velocidad de fotograma correcta. Si el público utiliza normalmente procesadores de equipos antiguos, opte por una velocidad baja de fotogramas por segundo (fps) por ejemplo, 7 ó 15 fps. Si los usuarios a los que va destinado el vídeo disponen de equipos más recientes, puede utilizar una mayor velocidad de fotogramas, por ejemplo, 15 ó 30 fps. Elija siempre una velocidad de fotogramas que sea múltiplo de la velocidad de fotogramas original. Por ejemplo, si la velocidad de fotogramas original era 30 fps, comprima hasta 15 fps o 7,5 fps.
·         Si el códec lo permite, ajuste la calidad y la velocidad de datos en función de la salida que prefiera. Por ejemplo, códecs como Cinepak y Sorenson permiten ajustar la cantidad de compresión especificando una calidad o una velocidad de datos de destino.
·         Reduzca la profundidad de color si el vídeo de origen contiene menos que el rango completo de colores. El rango completo se denomina color de 24 bits, Millones de colores o Color real. También es eficaz para el vídeo que se muestra en un monitor o con software que muestra un rango limitado de colores.
·         Seleccione un número de fotogramas clave adecuado. Los fotogramas clave de vídeo son diferente de los fotogramas clave en los proyectos de Adobe Flash Professional. Cada fotograma clave de vídeo es un fotograma completo que se procesa cuando el vídeo se comprime. Como más frecuentes sean los fotogramas clave, mejor será la calidad del material de archivo. Ahora bien, cuanto mayor sea el número de fotogramas clave, más grande será el tamaño del archivo. Si selecciona 30, se procesará un fotograma clave cada 30 fotogramas. Si selecciona 15, la calidad es superior porque el fotograma clave se procesa cada 15 fotogramas.
·         Reduzca el ruido. El ruido (píxeles repartidos por la secuencia) aumenta el tamaño del archivo. Para reducir el tamaño del archivo de vídeo, reduzca el ruido con ayuda del editor de vídeo. El uso de más colores sólidos en el vídeo también reduce su tamaño de archivo. Puede utilizar el filtro Reducción de ruido de vídeo en Adobe Media Encoder o un desenfoque suave en After Effects para contribuir a reducir el ruido.
·         Elija un tipo de archivo y un códec adecuados para la audiencia de destino. Por ejemplo, en el cuadro de diálogo Ajustes de exportación, puede seleccionar el formato de Windows Media para un público formado principalmente de usuarios de Windows. Todos tienen Windows Media Player, que puede reproducir este formato.
·         Pruebe el archivo; para ello, reprodúzcalo en un sistema similar al sistema menos óptimo de la audiencia prevista y realice los ajustes necesarios.
Nota: El uso de un filtro de reducción de ruido puede mejorar el aspecto del vídeo comprimido con determinados códecs, como Cinepak.


No hay comentarios:

Publicar un comentario