domingo, 30 de octubre de 2011

Flujos de Trabajo

El flujo de trabajo está constituido por los pasos para la edición de video, desde la importación o captura hasta la salida final.

La revisión de todos los flujos de trabajo antes de empezar la producción puede ayudar a optimizar tiempo y recursos, logrando así un trabajo más eficiente.


1. Inicio o Apertura de un proyecto

Al abrir el programa, la primera pantalla que aparecerá será la siguiente:


En esta pantalla aparecerán los proyectos recientes y tres iconos:

  • Nuevo Proyecto
  • Abrir Proyecto
  • Ayuda
Como sus nombres los indican, seleccionando cualquiera de los iconos, se pasa a la pantalla respectiva de ayuda, nuevo proyecto o ayuda.

2. Captura e importación de Audio y vídeo

En 'Archivo'>'Capturar' o simplemente aplastando F5 ingresamos al panel de captura, que permite capturar vídeo o audio desde videocámaras u otros dispositivos, siempre y cuando se disponga del software adecuado:


Aunque lo más usado es la importación de los archivos de audio y vídeo que se utilizarán para crear la película.

Para hacer lo mencionado, se puede ir a 'Archivo'>'Importar' , dando clic derecho o doble clic en el panel de proyecto. Se abrirá una ventana donde se pueden seleccionar los archivos de audio o vídeo que se necesiten para la producción de la película:


Todos los archivos importados quedarán en el panel de proyectos donde se los puede etiquetar y ver sus propiedades:



3. Ensamblar y Precisar Secuencias.

Utilizando la linea de tiempo se puede poner en secuencia los vídeos y el audio que se necesite, es decir se pueden poner diferentes cortos de vídeos o fotogramas en el transcurso del vídeo, en el instante de tiempo que se desee, también se puede hacer esto con el audio.




4. Títulos

En el menú de títulos se puede crear: títulos fijos o móviles, en el panel de títulos se tiene vista previa, tipos de letra, tamaño, interlineado y muchas otras opciones para editar los títulos.



5. Transiciones y efectos

En el panel de efectos se puede agregar distintos tipos de efectos y transiciones (más información en la entrada correspondiente):


6. Mezclador de Audio

Para ajustar niveles de audio o bajos se puede utilizar el mezclador de audio donde se tiene prácticamente una meza de mezclado como la de un programa de edición de audio.


7. Exportación

En 'Archivo'>'Exportar'>'Medio' se puede elegir el formato, el tamaño o especificar si se desea exportar solo audio o solo vídeo, además de varias configuraciones avanzadas, en este mismo panel se puede observar el tamaño estimado para el archivo después de la codificación en la parte inferior derecha:


Existen muchos otros flujos de trabajo específicos para integración con ciertas aplicaciones de adobe, también existen flujos de trabajo para uso en PRODUCTION PREMIUM o MASTER COLLECTION como la ADOBE DYNAMIC LINK, una librería para aplicaciones especiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario